
Este ejemplo, de una sola tarde, refleja claramente lo importante que son las herramientas que manejamos (en este caso el ordenador y el SO), y el entorno en el que lo hacemos. España es uno de los países con más baja productividad de los integrantes de la OCDE. A su vez el tejido productivo español se sustenta en PYMES, que a su vez, rara vez valoran el entorno y herramientas de trabajo como factores claves en su desarrollo; si a todo esto le añadimos que en España hay más funcionarios que en Alemania, y que tenemos 17 organizaciones territoriales, el resultado es explosivo.
Volviendo a lo anterior (entorno y herramientas), las PYMES españolas tienen un perfil "a la antigua" en donde, prima la cantidad trabajo (horas) para conseguir cuanto antes los ingresos deseados, sin valorar para nada el entorno y satisfacción del capital humano (tan o más importante que el capital financiero de una empresa).
Ahora que todo el mundo busca soluciones corto placistas (basadas en el dinero) a la crisis, me pregunto, qué sucedería si en España se tuviese más en cuenta:
- Creación de entronos de trabajo agradables (habitualmente el puesto de trabajo de un español medio no se ha renovado casi nunca).
- Herramientas de trabajo que proporcionen utilidad y satisfaccion al utilizarlas (normalmente la tasa de renovación de equipos es bajísima, y cuando se renuevan, se busca la opción más económica y standard del mercado).
- Dedicación del parte del tiempo laboral al desarrollo personal (actividades en equipo, deportes, brain storming, regla del 80 - 20...).
Tal vez, este sea uno de los factores que hacen que en España sea imposible un lugar como Silicon Valley, un Googleplex, o la concentración tecnológica que ha desarrollado Israel en los últimos años.